Empiezan las Jornadas Gastronómicas del Pèsol (Guisante) del Maresme
Monday 17 March 2014
Empiezan las Jornadas Gastronómicas del Pèsol (Guisante) del Maresme
El Maresme rinde homenaje al guisante, uno de los productos más tradicionales de la huerta y la cocina de la comarca. Hoy se ha dado el disparo de salida de las Jornadas Gastronómicas que , hasta el 30 de abril, promocionan la cocina del guisante del Maresme en sus diferentes variantes. Cerca de un centenar de restaurantes de 18 municipios de la comarca presentan una variada oferta de platos y menús que tendrán la llamada " perla verde del Maresme " como ingrediente estrella.
La cocina del guisante del Maresme es una de las jornadas gastronómicas con más tradición en la comarca. La buena calidad de las diferentes variedades que se cultivan en nuestro territorio dan una garantía acreditada al producto que ya es considerado como una joya gastronómica.
El disparo de salida de las Jornadas gastronómicas de la Cocina del Guisante del Maresme se ha dado hoy en el transcurso de la presentación del Plato de Mataró elaborado con guisantes , sepia y patatas. El Presidente del Cosorci, Jaume Borrell, el regidor de Promoción Económica de Mataró, Miquel Rey y el Presidente del Gremio de Hostelería, Josep Navarro han coincidido en valorar la calidad de los productos de proximidad y las jornadas gastronómicas como motor de impulso de la economía del territorio.
En la edición 2014 de la Cocina del Guisante del Maresme participan cerca de un centenar de establecimientos (entre restaurantes y establecimientos de comida preparada) de 18 municipios: Teià, Sant Andreu de Llavaneres, Arenys de Mar, Arenys de Munt, Argentona, Cabrera de Mar, Cabrils, Caldes d'Estrac, Canet de Mar, Mataró, Òrrius, Pineda de Mar, Sant Cebrià de Vallalta, Sant Pol de Mar, Sant Vicenç de Montalt, Tordera, Vilassar de Dalt y Vilassar de Mar.
El Consorcio de Turismo y el Consell Comarcal, a través del proyecto Productos de la Tierra Maresme, han editado un opúsculo que recoge los establecimientos participantes, así como las actividades programadas en los diferentes municipios. Además, se distingue los restaurantes que fomentan la incorporación en su carta de productos de proximidad y que han conseguido el distintivo: "Aquí servimos Productos de la Tierra" y se relacionan los diferentes productores de guisantes inscritos en el proyecto "Productos de la Tierra Maresme".
El opúsculo también incorpora recetas de platos con guisantes facilitados por: Restaurante Sant Pau - Carme Ruscalleda ( Sant Pol de Mar ) ; Restaurant Gastronòmic ( Arenys de Mar ) ; Restaurante La Bodega ( Argentona ) ; Restaurante El Racó de Can Feliu ( Vilassar de Dalt) ; Restaurante El Nou-Cents ( Mataró ) ; Restaurante Fonda Casal ( Argentona ) ; Restaurante la Orquestra ( Argentona ) ; 6Q Restaurant ( Canet de Mar ) ; Restaurante Botavara ( Madrid) ; Restaurante la Sala d'Argentona SCP ( Argentona ) y la Escuela de Restauración del Gremio de Hostelería y Turismo de Mataró y el Maresme.
El folleto se puede encontrar en los establecimientos participantes y en las oficinas municipales.
La cocina del guisante del Maresme es una de las jornadas gastronómicas con más tradición en la comarca. La buena calidad de las diferentes variedades que se cultivan en nuestro territorio dan una garantía acreditada al producto que ya es considerado como una joya gastronómica.
El disparo de salida de las Jornadas gastronómicas de la Cocina del Guisante del Maresme se ha dado hoy en el transcurso de la presentación del Plato de Mataró elaborado con guisantes , sepia y patatas. El Presidente del Cosorci, Jaume Borrell, el regidor de Promoción Económica de Mataró, Miquel Rey y el Presidente del Gremio de Hostelería, Josep Navarro han coincidido en valorar la calidad de los productos de proximidad y las jornadas gastronómicas como motor de impulso de la economía del territorio.
En la edición 2014 de la Cocina del Guisante del Maresme participan cerca de un centenar de establecimientos (entre restaurantes y establecimientos de comida preparada) de 18 municipios: Teià, Sant Andreu de Llavaneres, Arenys de Mar, Arenys de Munt, Argentona, Cabrera de Mar, Cabrils, Caldes d'Estrac, Canet de Mar, Mataró, Òrrius, Pineda de Mar, Sant Cebrià de Vallalta, Sant Pol de Mar, Sant Vicenç de Montalt, Tordera, Vilassar de Dalt y Vilassar de Mar.
El Consorcio de Turismo y el Consell Comarcal, a través del proyecto Productos de la Tierra Maresme, han editado un opúsculo que recoge los establecimientos participantes, así como las actividades programadas en los diferentes municipios. Además, se distingue los restaurantes que fomentan la incorporación en su carta de productos de proximidad y que han conseguido el distintivo: "Aquí servimos Productos de la Tierra" y se relacionan los diferentes productores de guisantes inscritos en el proyecto "Productos de la Tierra Maresme".
El opúsculo también incorpora recetas de platos con guisantes facilitados por: Restaurante Sant Pau - Carme Ruscalleda ( Sant Pol de Mar ) ; Restaurant Gastronòmic ( Arenys de Mar ) ; Restaurante La Bodega ( Argentona ) ; Restaurante El Racó de Can Feliu ( Vilassar de Dalt) ; Restaurante El Nou-Cents ( Mataró ) ; Restaurante Fonda Casal ( Argentona ) ; Restaurante la Orquestra ( Argentona ) ; 6Q Restaurant ( Canet de Mar ) ; Restaurante Botavara ( Madrid) ; Restaurante la Sala d'Argentona SCP ( Argentona ) y la Escuela de Restauración del Gremio de Hostelería y Turismo de Mataró y el Maresme.
El folleto se puede encontrar en los establecimientos participantes y en las oficinas municipales.