Museos
Algunos de ellos se encuentran en edificios de interés notable desde el punto de vista arquitectónico, como el Museo Municipal de Estampación Textil de Premià de Mar, que ocupa el edificio modernista de la antigua fábrica de gas.
Los museos más originales del Maresme
El Maresme es un lugar donde podéis encontrar una gran variedad de actividades a realizar: náuticas, culturales, de aventura, familiares ... Para todos los gustos y edades.
Y es que sabíais que en el Maresme se pueden ver más de 4.000 ejemplares de cántaros? O las únicas dos reconstrucciones del país de prensas de vino tal como eran hace 2.000 años? En este artículo podréis ver una selección de los museos más originales de nuestra comarca, todos ellos con un rasgo que los hace característicos y que seguro no os dejarán indiferentes!
Museo de la Estampación de Premià
El museo de Premià de Mar es el único museo en España especializado en la estampación textil. Ofrece visitas guiadas para grupos a las exposiciones "La estampación textil" y "La arqueología de Premià" y durante el año también organiza exposiciones temporales. El obrador del museo ofrece actividades para todos los públicos con una amplia oferta didáctica y de ocio que comprende talleres relacionados con el textil y otros oficios artesanos.
Colección de Fauna Vertebrada Jordi Puigduví
La Central es un centro de información del Parque del Montnegre y el Corredor donde hay una pequeña colección de pájaros naturalizados. Desde el centro se organizan diversas actividades relacionadas con la naturaleza: charlas, talleres, cursos de ornitología, paseos guiados, proyecciones, etc. También se pueden encontrar publicaciones e información sobre los itinerarios que transcurren por el parque natural y los entornos de Arenys de Munt.
El centro se puede visitar los fines de semana.
Museo del Turismo Calella
El museo del turismo es un moderno equipamiento cultural que tiene como objetivo principal compartir de una manera visual y atractiva la historia del turismo y sus efectos socioculturales y económicos.
Se trata pues de un espacio para fomentar la cultura y el turismo, que ofrece diversas actividades educativas y pedagógicas pensadas para diferentes públicos así como visitas escolares. El museo se divide en diferentes espacios: la sala del Turismo, que hace un recorrido desde la preparación del viaje hasta la finalización de la experiencia, pasando por la sala polivalente donde se hacen las exposiciones temporales y, finalmente, la sala de Calella, que se centra en la historia del municipio y la gran revolución que significó la llegada de los primeros turistas en la ciudad.
Museo Mollfulleda de Mineralogía
El Museo Mollfulleda de Mineralogía de Arenys de Mar fue fundado en 1988 gracias a la donación de Joaquim Mollfulleda y Borrell.
El Museo conserva una importante colección de minerales fruto de la afición de Joaquim Mollfulleda y Borrell por la mineralogía, pero también gracias a la aportación de un gran número de coleccionistas que han dado sus ejemplares, de entre los que cabe destacar a Joaquim Folch y Girona, la colección es considerada una de las más importantes del mundo.
El complejo está dividido en varias salas donde se exponen los minerales y sus características, así como una sala dedicada a la mineralogía de Cataluña y en la evolución de la minería catalana.
Museo de la Mina Vieja de Vilassar
Can Eudald es la sede del Museo de la Mina Vieja. Se trata de un antiguo molino hidráulico construido en 1806, que ha sido restaurado y acondicionado como museo. La visita se inicia donde está la Estación Meteorológica, y antes de entrar en el edificio se puede observar cómo llega el agua de los pozos y de las minas. Dentro del museo encontramos cinco salas, donde se expone la colección permanente, y donde podemos ver la historia de la compañía de aguas, la construcción de los pozos y las minas, el antiguo molino hidráulico y la mina desagüe, actualmente seca.
El museo está dotado de una biblioteca especializada en todos los temas relacionados con el agua, así como el archivo histórico de la Mina Vieja.
Museo de Can Marfà Género de Punto
Can Marfà es el espacio expositivo del Museo de Mataró que está dedicado a la industria del tejido de punto, la actividad industrial que se identifica con la ciudad. Está ubicado en una de las naves de la antigua fábrica Marfà, la más importante de España en género de punto antes de 1936.
Se trata de un conjunto industrial del último tercio del s. XIX, formado por dos naves de planta baja y dos pisos cada una. La primera planta acoge la exposición de referencia, y en la segunda planta encontramos la programación de exposiciones temporales, el espacio didáctico y el salón de actos, donde se llevan a cabo actividades y talleres sobre la historia de la industria, la técnica, el diseño y la moda.
Museo del Cántaro
El Museo del Cántaro de Argentona es una institución pública del Ayuntamiento de Argentona, gestionada por un Patronato Municipal que conserva y expone una colección de más de 4.000 vasijas para el agua, la mayoría de ellos de barro tradicional.
Estos ejemplares de la Edad de Bronce a Picasso, procedentes sobre todo de Cataluña y España, pero también se pueden encontrar ejemplares de otros países como Portugal, Francia, Italia, Marruecos, México y Perú, entre otros.
Anualmente, coincidiendo con la Fiesta del Cántaro, el Museo organiza también la Feria Internacional de Cerámica y Alfarería con el objetivo de difundir y mantener la alfarería tradicional.
Fundación Palau
La Fundación Palau se inauguró en 2003 con el objetivo de conservar, exhibir y difundir el fondo artístico y documental de Josep Palau i Fabre.
Josep Palau i Fabre fue un poeta que también cultivó diferentes disciplinas artísticas como la poesía, el teatro, el ensayo y la narrativa, y fue uno de los máximos especialistas en la obra del pintor Pablo Picasso con quien mantuvo una buena relación durante sus últimos años de vida.
La Fundación exhibe de forma permanente sus obras, así como obras de Picasso en la sala Estimado Picasso, que integra un importante fondo documental y bibliográfico del pintor.
También se realizan exposiciones temporales e itinerantes, recitales poéticos, musicales, conferencias y otras actividades siempre en torno a la creación artística.
Museo Marès del Encaje
El Museo de Arenys de Mar abrió sus puertas el 13 de marzo de 1983, y el espacio ha ido creciendo con la donación y la adquisición de piezas de punta que la han convertido en un museo de referencia en Europa.
En sus salas se puede hacer un recorrido por la historia de las puntas, un elemento esencial en la moda y los ajuares que nace en Venecia a finales del siglo XVI y se extiende rápidamente por toda Europa. En el Museo podréis contemplar trabajos desde finales del siglo XVI hasta la actualidad distribuidos según la procedencia y la técnica: cuellos, pañuelos, abanicos, mantillas, chales ...
Dentro del Museo Marès del Encaje también se puede encontrar una sala dedicada a la historia de Arenys de Mar, con objetos procedentes del antiguo Museo Municipal Fidel Fita, que nos hablan de su historia desde los hallazgos del poblado ibérico de la Torre de los Encantados hasta la Guerra Civil.
Museo arqueológico
Can Ferrerons es el único edificio romano de planta octogonal que actualmente se conoce en...
El Museu Arxiu tiene su sede en el edificio de Can Caralt, una masía del siglo XVIII transformada en casa señorial en la segunda mitad del XIX. Está formada por...
Los Hornos romanos de la Fornaca son una alfarería que estuvo en funcionamiento desde el s. I dC hasta el III dC. Los hornos dedicados a la producción de elementos de...
Museo científico con la más importante colección de minerales de nuestro país. La planta baja recoge ejemplares clasificados según sus características químicas y la...
En el año 1883 Gaudí construyó su primera obra y lo hizo en...
La visita se inicia en el patio donde se encuentra la...
El Museo municipal ubicado en Can Ventura del Vi consta de una colección de herramientas del campo, material arqueológico y material de oficios tradicionales...
El Museo de Mataró es una institución multidisciplinar vinculada al territorio, sus colecciones son diversas, destacando: materiales arqueológicos, especímenes...
Museo monográfico dedicado a la historia y la técnica del encaje artesano y mecánico. El Museo dispone de una valiosa colección de piezas de toda Europa desde finales...
El Fons Batllori Jofré nace en septiembre del 2003 como resultado del acuerdo entre la familia del dibujante (que hace la donación en el pueblo de Teià del estudio y del...
El Museo del Masnou se creó de forma oficial en el año 1962 y después de estar ubicado en la calle Sant Francesc d’Assís, 28, con una museografía...
Las colecciones del Museo Archivo de Calella están estrechamente relacionadas con la historia del municipio y de su territorio. En cuanto a su tipología podemos...
Museo monográfico: farmacia y medicina
En los Laboratorios Alcon se encuentra el Museo Cusí de Farmacia, de titularidad privada (Real Academia de...
La Central es un centro de información del Parque del Montnegre i el Corredor donde hay una pequeña colección de pájaros naturalizados. Desde...
El Museo del Càntir de Argentona conserva y difunde una importante colección de más de 4.000 vasijas para el agua, la gran mayoría botijos de alfarería tradicional, que...
El tramo de minas que se puede visitar actualmente se adecuó en el año 1999 gracias a la colaboración de la Asociación de Amigos de la Mina Malet, la Comunidad de...
El Museo Archivo de Vilassar de Dalt ocupa la masía de Can Banús y muestra al público una colección permanente de los principales testimonios arqueológicos de la...
Colección permanente de unos 3.300 platos de cerámica hechos a mano de Iglesias de toda Catalunya
Precio: Entrada gratuita ...
Colección de distinta naturaleza, especialmente arqueología.
Reconstrucción virtual de la historia de Premià de Dalt.
Tratamiento específico del...
Se trata de un fondo de arte gráfico de distintos autores, sobre todo catalanes contemporáneos: Miró, Clavé, Tàpies, Cuixart, Pons, Brossa, Tharrats, Perejaume,...
El 13 de junio de 2011 se abrió al público el Centro de Interpretación del Faro de Calella.
Entorno a la figura del Faro...
El Museo de la Estampación de Premià de Mar es el único museo en el Estado español especializado en la estampación textil. Tiene como objetivo principal explicar la...
La Fundación Palau tiene como vocación conservar, exhibir y difundir el...
El refugio antiaéreo del Parque Dalmau se puso en funcionamiento en el año 1937, meses más tarde que el Comité Municipal, el 2 de noviembre de 1936, decidiera la...