Para no perderse
Para no perderse
Arenys de Mar
PRINCIPALES FIESTAS T FERIAS
Enero:
Cabalgata de Reyes
Noche de Nabos
Febrero:
Carnaval
Abril:
Encuentro de puntaires
Junio:
Feria de dibujo y pintura
Feria del Solsticio de verano
Quema de la Bóta
Julio:
Muestra de Danza
Julio y agosto:
Festival de Jazz
Fiesta mayor de Sant Zenon
Agosto:
Fiesta de Sant Roc
Septiembre:
Encuentro de coleccionismo de intercambio
Octubre:
Jornadas gastronómicas Calamarenys
JORNADAS GASTRONÓMICAS
Jornadas gastronómicas Calamarenys (Octubre)
MERCADOS
Mercado municipal > de lunes a viernes.
Mercado de marchantes > sábado
Subasta de pescado (Palco)
LUGARES PARA VISITAR
Iglesia de Santa Maria > Hay que destacar el retablo barroco dedicado a la Virgen María (1706-11), obra del vigatà Pau Costa, con un basamiento hecho por Antoni Joan Riera el 1632, de estilo renacentista.
Edificio Calisay: Situado en el lugar que ocupaba un antiguo molino harinero (Molino de Arriba), fue ampliado y reformado entre los años treinta y cincuenta por las destilerías Mollfulleda. Actualmente es suyo de entidades culturales.
Edificio Xifré > Edificio de estilo neoclásico hecho por encargo del indià Josep Xifré el 1844-46 y cedido como hospital para el pueblo.
Museo Marino de la Punta > Museo de arte textil dedicado a los trabajos de la punta. Nombrado zona de interés artesanal gracias al rinde fin o punta de Arenys.
Museo Mollfulleda de Minerologia > Museo científico que dispone de una colección de minerales excepcional
Edificio Mont Calvario > Edificio situado bajo el acantilado de la mítica montaña del Mal Tiempo (espléndido mirador de la Mediterránea), donde se encuentra la ermita marinera de Mont-Calvario (1854).
Torre de los Encantos > Torre de vigilancia costera del s. XIII con sillares procedentes del poblado ibérico. En el s. XVI se fortificó con muralla y se levantó un piso más.
Cementerio de Sinera > Inaugurado el 1868, cerca de la ermita de la Piedad.
Estructurado en tres grandes rellanos. Los dos primeros están rodeados de nichos y atravesados por el paseo de los cipreses. En el tercero, es donde se encuentran panteones de familias acomodadas, de industriales, de navegantes y de americanos; podemos admirar varias obras artísticas.
Espriu es enterrado al nicho núm. 381. Declarado Bien de Interés Cultural de carácter nacional.
Ayuntamiento > Este edificio fue un hostal en el s. XVII. Ha sufrido transformaciones; en 1773 se convirtió en consistorio y en 1953 se añadieron algunos elementos de piedra.
Puerto > Edificio donde se realiza la subasta del pescado cada tarde cuando las barcas vuelven a puerto.
RUTAS TURÍSTICAS
Itinerario 1 > Cultural
1.- Edificio Xifré
2.- Edificio Calisay
3.- Museo Marès de la Punta
4.- Museo de Mineralogia
5.- Can Solà, El Moro (Can Juncosa)
6.- Iglesia De Santa Maria
7.- Mercado Municipal
8.- Ayuntamiento
Itinerario 2 > Un paseo por Sinera - Itinerario Salvador Espriu
A pesar de no haber nacido en Arenys de Mar, Salvador Espriu se sentía muy ligado sentimentalmente. Sus padres y sus antepasados eran arenyencs. Aquí pasó las vacaciones de la niñez y de la juventud, y quedó fascinado por el paisaje y por el pasado glorioso de la villa. Aquí vivió la muerte de los familiares muy cercanos y el estallido de la guerra civil. Con el nombre de Sinera (Arenys a la inversa) convirtió la población en uno de sus grandes mitos literarios, símbolo del paraíso perdido, del mundo feliz destrozado por la mucho y la lucha fratricida.
Itinerario 3 > Puerto
1.- La Llotja
2.- Mont Calvari
3.- Vivers de marisc
Itinerario 4 > Un recorrido arquitectónico por Arenys de Mar
http://www.arenysdemar.cat/document.php?id=14512#a
Itinerario 5 > Ruta literaria Ferran de Pol
ESPACIOS NATURALES
Itinerario > Rials
Las rieras y los rials son los accidentes geográficos propios del Maresme. Caminos de arena, normalmente secos, que, cuando llueve, abocan el exceso de agua cabe el mar. Los rials han sido y son lugares de paso y paseadas. El itinerario de los rials ha sido ideado porque podáis descubrir algunos siguiendo un recorrido expresamente señalizado.
1.- Rial de la Serp
2.- Camí de Ronda
3.- Rial del Bareu
4.- Pla dels Frares
5.- Rial del Sapí
Las playas
Cavaió > 1000 metros de longitud y de 60 a 120 metros de anchura. Playa urbana al norte del municipio tocando en Canet de Mar.
Picòrdia > 500 metros de longitud y de 20 a 80 metros de anchura. Playa en el centro de la villa, entre la playa de la Musclera y el Puerto de Arenys de Mar.
Musclera > 980 metros de longitud y de 20 a 60 metros de anchura. Playa semiurbana al sur del municipio, a raíz de Caldes de Estrac. Tiene un ámbito nudista a tocar de la punta del Canyadell.
Roques d’en Lluc >. Está situada, aproximadamente, entre las Rocas de en Lluc (llevant) y la Punta del Canyadell (ponent), en el entorno de la desembocadura del rial Larg. Tiene una longitud variable en el entorno de 300 metros, y una anchura también variable entre los 20 y los 40 metros de espacio arenoso, con un gra de arena entre fin y medio
Enero:
Cabalgata de Reyes
Noche de Nabos
Febrero:
Carnaval
Abril:
Encuentro de puntaires
Junio:
Feria de dibujo y pintura
Feria del Solsticio de verano
Quema de la Bóta
Julio:
Muestra de Danza
Julio y agosto:
Festival de Jazz
Fiesta mayor de Sant Zenon
Agosto:
Fiesta de Sant Roc
Septiembre:
Encuentro de coleccionismo de intercambio
Octubre:
Jornadas gastronómicas Calamarenys
JORNADAS GASTRONÓMICAS
Jornadas gastronómicas Calamarenys (Octubre)
MERCADOS
Mercado municipal > de lunes a viernes.
Mercado de marchantes > sábado
Subasta de pescado (Palco)
LUGARES PARA VISITAR
Iglesia de Santa Maria > Hay que destacar el retablo barroco dedicado a la Virgen María (1706-11), obra del vigatà Pau Costa, con un basamiento hecho por Antoni Joan Riera el 1632, de estilo renacentista.
Edificio Calisay: Situado en el lugar que ocupaba un antiguo molino harinero (Molino de Arriba), fue ampliado y reformado entre los años treinta y cincuenta por las destilerías Mollfulleda. Actualmente es suyo de entidades culturales.
Edificio Xifré > Edificio de estilo neoclásico hecho por encargo del indià Josep Xifré el 1844-46 y cedido como hospital para el pueblo.
Museo Marino de la Punta > Museo de arte textil dedicado a los trabajos de la punta. Nombrado zona de interés artesanal gracias al rinde fin o punta de Arenys.
Museo Mollfulleda de Minerologia > Museo científico que dispone de una colección de minerales excepcional
Edificio Mont Calvario > Edificio situado bajo el acantilado de la mítica montaña del Mal Tiempo (espléndido mirador de la Mediterránea), donde se encuentra la ermita marinera de Mont-Calvario (1854).
Torre de los Encantos > Torre de vigilancia costera del s. XIII con sillares procedentes del poblado ibérico. En el s. XVI se fortificó con muralla y se levantó un piso más.
Cementerio de Sinera > Inaugurado el 1868, cerca de la ermita de la Piedad.
Estructurado en tres grandes rellanos. Los dos primeros están rodeados de nichos y atravesados por el paseo de los cipreses. En el tercero, es donde se encuentran panteones de familias acomodadas, de industriales, de navegantes y de americanos; podemos admirar varias obras artísticas.
Espriu es enterrado al nicho núm. 381. Declarado Bien de Interés Cultural de carácter nacional.
Ayuntamiento > Este edificio fue un hostal en el s. XVII. Ha sufrido transformaciones; en 1773 se convirtió en consistorio y en 1953 se añadieron algunos elementos de piedra.
Puerto > Edificio donde se realiza la subasta del pescado cada tarde cuando las barcas vuelven a puerto.
RUTAS TURÍSTICAS
Itinerario 1 > Cultural
1.- Edificio Xifré
2.- Edificio Calisay
3.- Museo Marès de la Punta
4.- Museo de Mineralogia
5.- Can Solà, El Moro (Can Juncosa)
6.- Iglesia De Santa Maria
7.- Mercado Municipal
8.- Ayuntamiento
Itinerario 2 > Un paseo por Sinera - Itinerario Salvador Espriu
A pesar de no haber nacido en Arenys de Mar, Salvador Espriu se sentía muy ligado sentimentalmente. Sus padres y sus antepasados eran arenyencs. Aquí pasó las vacaciones de la niñez y de la juventud, y quedó fascinado por el paisaje y por el pasado glorioso de la villa. Aquí vivió la muerte de los familiares muy cercanos y el estallido de la guerra civil. Con el nombre de Sinera (Arenys a la inversa) convirtió la población en uno de sus grandes mitos literarios, símbolo del paraíso perdido, del mundo feliz destrozado por la mucho y la lucha fratricida.
Itinerario 3 > Puerto
1.- La Llotja
2.- Mont Calvari
3.- Vivers de marisc
Itinerario 4 > Un recorrido arquitectónico por Arenys de Mar
http://www.arenysdemar.cat/document.php?id=14512#a
Itinerario 5 > Ruta literaria Ferran de Pol
ESPACIOS NATURALES
Itinerario > Rials
Las rieras y los rials son los accidentes geográficos propios del Maresme. Caminos de arena, normalmente secos, que, cuando llueve, abocan el exceso de agua cabe el mar. Los rials han sido y son lugares de paso y paseadas. El itinerario de los rials ha sido ideado porque podáis descubrir algunos siguiendo un recorrido expresamente señalizado.
1.- Rial de la Serp
2.- Camí de Ronda
3.- Rial del Bareu
4.- Pla dels Frares
5.- Rial del Sapí
Las playas
Cavaió > 1000 metros de longitud y de 60 a 120 metros de anchura. Playa urbana al norte del municipio tocando en Canet de Mar.
Picòrdia > 500 metros de longitud y de 20 a 80 metros de anchura. Playa en el centro de la villa, entre la playa de la Musclera y el Puerto de Arenys de Mar.
Musclera > 980 metros de longitud y de 20 a 60 metros de anchura. Playa semiurbana al sur del municipio, a raíz de Caldes de Estrac. Tiene un ámbito nudista a tocar de la punta del Canyadell.
Roques d’en Lluc >. Está situada, aproximadamente, entre las Rocas de en Lluc (llevant) y la Punta del Canyadell (ponent), en el entorno de la desembocadura del rial Larg. Tiene una longitud variable en el entorno de 300 metros, y una anchura también variable entre los 20 y los 40 metros de espacio arenoso, con un gra de arena entre fin y medio
NO
Contenido relacionado
A través de las vivencias de un personaje del s.XIX , su espíritu le guiará por este espacio tan emblemático del Maresme, en el que podrá conocer la...
Jueves ,16 de Febrero
A las 6 de la tarde, en el Salón de Actos de la Biblioteca
Cuentos de Carnaval...
A las 6 de la tarde, en el Salón de Actos de la Biblioteca
Cuentos de Carnaval...
A las 10h
Trofeo Memorial Lluís Garcia Baena “Titín”
Lugar: Can Jalpí en el municipio d´Arenys de Munt
Trofeo Memorial Lluís Garcia Baena “Titín”
Lugar: Can Jalpí en el municipio d´Arenys de Munt
Jornada gastronómica y festiva en el Mercado municipal de Arenys,donde varios paradistas del mercado y restauradores de la villa ofrecerán tapas...